LOCAINAS DE BOLIVIA, ESTADO TRUJILLO VENEZUELA
QUÉ SON LAS LOCAINAS ("LOS LOCOS")
Esta tradición es originada en la representación del relato bíblico que ilustra como Heredes ordena la ejecución de los niños en Nazaret en busca del hijo de Dios, y la virgen María logra salvarlo gracias a unos ’’payasos enmascarados o locos" que prestaron sus disfraces para salvarlos de la persecución.
Estas "Locainas" llegan a nuestras tierras americanas con los españoles en la época de la conquista. Las Locainas o Locos se presentan con diversasvanantes en toda Latinoamérica, desde México hasta Argentina.
En Venezueta se dan estas manifestaciones culturales especialmente en lazona centro-andina destacando "Las Zaragosas" en Sanare, Edo, Lara, y en el oriente del país específicamente en ei Edo. Monagas con el conocido "bailedel Mono" de Caicara de Maturín.
PARTE DE NUESTRO FOLKLORE REGIONAL Y NACIONAL
Cada 28 de diciembre y 2 de enero la tradición de Las Locainas reaparecen en Boiivra y en sus pobfaciones cercanas (Val!e Abajo,. Cerro de Piedra, La Loma entre otras), las cuales les dan la mas cordial bienvenida a todos susvisitantes y turistas.
Con su colorido y alegría Las Locainas o Locos se visten con trajes hechos de retazos de tela y guindalejos por doquier, además de llevar en su rostro máscaras y en sus manos palos de madera que utilizan para "salar" a los presentes al ritmo de los cachos que emiten un sonido muy particular para bailar y acompasar. Esta tradición con ef paso del tiempo se ha convertido en una de las más populares del estado Trujillo.
¡A BUENA BECERRA!
En las comparsas de Locainas o Locos existen 2 grupos dentro de la misma comparsa. Un 1º grupo compuesto por personajes como lo son "la Vieja y ei Viejo", que pueden ser uno o más personas disfrazadas y tienen en sus manosunos mandadores o látigos para pegar o "cuerear" a todo aquel que se le ocurra acercarse a eíios o a su "Muchacha" (hombre que se disfraza de mujer y baila con todos los hombres que se le acerquen), la "Cencenuda" (La Osa) que hace piruetas y también tiene su látigo para perseguir a todo aquel que se acerque a los demás personajes. "El Diablo" simboio del mandato de Herodes y que junto con "La Muerte" (El Garabato) representan la crueldad y maldad.
El 2° grupo lo integra "El Capitán" con sus "Locos", los cuales están disfrazados casi todos iguales, caracterizados por llevar muchos colores sus disfraces y de estarconfeccionados por retazos.
Todos en "Las Locainas" hacen maromas, morisquetas, realizan danzas grotescas dcómicas frente ai público en las calles del pueblo,
esto entretiene la Imaginación de "Los Locos" y de Jos espectadores.Pero las máscaras, disfraces y comicidades también representan el rito de pago depromesas como un fin religioso. Al ritmo de los cachos de vaca, el público participa de la tradición ofreciendo dinero para salar a amigos y visitantes, así comotambién ofrecen una que otra botella de licor para que sea bailada por los "locas".
Muchas personas acuden a Bolivia en estos días dicembrlnos para reencontrarse con las "Locainas", y que junto con los gritos de "a que no me conoces"...!, ia buena becerra!, "¡llegó el amo del mundo!", "idame una rnorocota!", "¡A la pirula!", "iguasicaaaaa!", "¡a buen salón!", "te vamos a salar", etc. se logra un ambiente festivo de grato recuerdo.
Héctor Parra